Ir al contenido
Contenido del curso

6.2 Más allá de la maximización y la autoconservación

Regístrate hoy y recibe:

  1. Vídeo de 27 minutos y 9 segundos para dominar el arte de la Gestión de Conflictos BONUS 1
  2. Vídeo de 6 minutos y 27 segundos para lograr un Trabajo Significativo BONUS 2
  3. Acceso a encuentros online para entrenar tu liderazgo JUEVES DE ESCUCHA
  4. Una sorpresa para líderes que sufren la soledad de su cargo

Thanks for registering!

Este video analiza el concepto del propósito organizacional y lo contrasta con la mentalidad de maximización.

Puntos clave:

  • Las organizaciones suelen centrarse en la maximización (crecimiento continuo, beneficio) o la autoconservación.
  • Estas mentalidades pueden ser perjudiciales a largo plazo, como el cáncer en un organismo vivo.
  • Un enfoque basado en el propósito considera la organización como un organismo vivo con un propósito único.
  • Este propósito puede evolucionar y, en última instancia, la organización puede "morir" para dar paso a nuevas iniciativas.

Ejemplos:

  • Buurtzorg, una organización de enfermería holandesa, compartió abiertamente sus prácticas para promover la atención excepcional al paciente.
  • Las bibliotecas públicas podrían centrarse en su propósito más amplio de fomentar el amor por los libros y el aprendizaje, adaptándose a los cambios como los libros electrónicos.

Preguntas para reflexionar:

  • ¿Vive usted según el paradigma de la maximización y la autoconservación, o puede pensar en términos de propósito?
  • ¿Está dispuesto a aceptar que el propósito por sí mismo puede ser suficiente, incluso si eso significa que su organización deba transformarse o disolverse?


No se permite comentar en este curso.