Ir al contenido
Contenido del curso

2.6 Tensión entre Experimentación y Estandarización

Regístrate hoy y recibe:

  1. Vídeo de 27 minutos y 9 segundos para dominar el arte de la Gestión de Conflictos BONUS 1
  2. Vídeo de 6 minutos y 27 segundos para lograr un Trabajo Significativo BONUS 2
  3. Acceso a encuentros online para entrenar tu liderazgo JUEVES DE ESCUCHA
  4. Una sorpresa para líderes que sufren la soledad de su cargo

Thanks for registering!

Este vídeo analiza la tensión entre la experimentación continua y la estandarización en el proceso de cambio organizacional, ofreciendo consejos para encontrar el equilibrio adecuado.

Puntos clave:

  • Antecedentes:
    • La mayoría de las organizaciones provienen de una cultura de estandarización centralizada.
    • Al reinventarse, pueden optar por estandarizar nuevos procesos desde el principio o permitir la experimentación.
  • Beneficios de la experimentación:
    • Aprendizaje rápido sobre qué funciona y qué no.
    • Mayor participación y compromiso de los empleados.
  • Beneficios de la estandarización:
    • Evita la confusión y proporciona claridad.
    • Simplifica las operaciones y la comunicación.
  • Cuándo estandarizar:
    • Después de un tiempo de experimentación para identificar las mejores prácticas.
    • Cuando la falta de claridad obstaculiza la eficiencia o la colaboración.
  • Evitar:
    • Estandarizar demasiado pronto, lo que limita el aprendizaje y la innovación.
    • Retrasar la estandarización indefinidamente, generando confusión.
  • Nuevas formas de pensar:
    • No todos los procesos necesitan ser estandarizados (ej. evaluaciones de desempeño en Buurtzorg).
    • La estandarización tiene valor cuando se necesita comparar o coordinar actividades entre equipos.
  • Conclusión:
    • No hay una respuesta única, depende del contexto y las necesidades específicas de la organización.
    • Hay que escuchar la realidad y buscar el equilibrio entre la flexibilidad y la claridad.


No se permite comentar en este curso.