-
Presentación
-
1 Pensamientos para los líderes principales
-
2 Perspectivas del viaje
-
3 Iniciando el viaje
-
4.1 (Mal-) entendiendo la autogestión
-
4.2 Autogestión: empezando
-
4.3 Autogestión: equipos, colegas y ex gerentes
-
4.4 Autogestión: problemas típicos
-
5 Luchando por la plenitud
-
6 Propósito evolutivo
-
7 Si el director ejecutivo no está a bordo
-
8 Para coaches, consultores y facilitadores
4.3.8 Espacios para hablar sobre el dolor de la autogestión
Regístrate hoy y recibe:
- Vídeo de 27 minutos y 9 segundos para dominar el arte de la Gestión de Conflictos BONUS 1
- Vídeo de 6 minutos y 27 segundos para lograr un Trabajo Significativo BONUS 2
- Acceso a encuentros online para entrenar tu liderazgo JUEVES DE ESCUCHA
- Una sorpresa para líderes que sufren la soledad de su cargo
Thanks for registering!
Este vídeo analiza la importancia de crear espacios de diálogo en la transición a la autogestión, destacando su efecto positivo en el proceso. Aquí están los puntos clave:
El reto de la autogestión:
- La autogestión implica un desafío profundo, ya que requiere desaprender y reaprender muchas cosas.
- En esencia, lo que aprendemos es bastante sencillo: sentido común y volver a la simplicidad.
- Sin embargo, este cambio puede cuestionar nuestros comportamientos e incluso nuestra identidad.
La necesidad de espacios de diálogo:
- Estos espacios permiten hablar abiertamente sobre las dificultades de la transición.
- Ayudan a recuperar nuestra humanidad en el trabajo y fomentan la integridad personal.
- Al compartir experiencias, se genera un sentimiento de alivio al ver que no estamos solos.
- También surge inspiración al observar el progreso de otros compañeros.
Beneficios para la transformación:
- Hablar de las dudas e inquietudes evita proyectarlas negativamente en el proceso.
- Crea confianza y profundidad en los equipos al compartir vulnerabilidades.
- Permite identificar y abordar problemas antes de que se agraven.
Cómo crear estos espacios:
- Se pueden organizar en grupos pequeños o dentro de equipos naturales.
- Un facilitador externo puede ayudar a crear un espacio seguro y sin juicios.
- Se debe equilibrar el diálogo sobre aspectos externos (roles, procesos) con la exploración interna (creencias, emociones).
No se permite comentar en este curso.