Ir al contenido
Contenido del curso

4.3.4 ¿Quién es responsable?

Regístrate hoy y recibe:

  1. Vídeo de 27 minutos y 9 segundos para dominar el arte de la Gestión de Conflictos BONUS 1
  2. Vídeo de 6 minutos y 27 segundos para lograr un Trabajo Significativo BONUS 2
  3. Acceso a encuentros online para entrenar tu liderazgo JUEVES DE ESCUCHA
  4. Una sorpresa para líderes que sufren la soledad de su cargo

Thanks for registering!

Diferencia entre la responsabilidad tradicional y la autogestionada:

  • Individual vs. Equipo: Tradicionalmente, la responsabilidad recae sobre una persona (el gerente), pero la autogestión la traslada a todo el equipo.
  • Dinámica de poder: La responsabilidad individual requiere poder sobre los miembros del equipo, mientras que la autogestión exige un cambio hacia la responsabilidad colectiva.

Beneficios de la responsabilidad autogestionada:

  • Mayor responsabilidad: Cuando todos se sienten responsables, el nivel general de responsabilidad aumenta significativamente.
  • Sistema resiliente: Cada miembro contribuye activamente a la mejora, lo que hace que el sistema sea más adaptable y receptivo.

Desafíos de implementar la responsabilidad autogestionada:

  • Cambio de mentalidad: Requiere un cambio cultural significativo, pasando de la responsabilidad centrada en el gerente a la responsabilidad centrada en el equipo.
  • Demandas contradictorias: Pedir a los gerentes que sean responsables de los resultados sin control puede crear tensión y confusión.
  • Definir la responsabilidad del equipo: Es crucial definir claramente de qué es responsable el equipo y cómo abordar el bajo rendimiento.

Avanzando:

  • Comunicación abierta: Discutir la responsabilidad del equipo dentro de cada grupo para garantizar que todos se sientan responsables.
  • Propiedad colectiva: Evitar confiar en individuos solitarios (por ejemplo, "líder de enlace") y promover la responsabilidad colectiva por los resultados.


No se permite comentar en este curso.