-
Presentación
-
1 Pensamientos para los líderes principales
-
2 Perspectivas del viaje
-
3 Iniciando el viaje
-
4.1 (Mal-) entendiendo la autogestión
-
4.2 Autogestión: empezando
-
4.3 Autogestión: equipos, colegas y ex gerentes
-
4.4 Autogestión: problemas típicos
-
5 Luchando por la plenitud
-
6 Propósito evolutivo
-
7 Si el director ejecutivo no está a bordo
-
8 Para coaches, consultores y facilitadores
4.1.8 Concepto erróneo 4: Todos son iguales
Regístrate hoy y recibe:
- Vídeo de 27 minutos y 9 segundos para dominar el arte de la Gestión de Conflictos BONUS 1
- Vídeo de 6 minutos y 27 segundos para lograr un Trabajo Significativo BONUS 2
- Acceso a encuentros online para entrenar tu liderazgo JUEVES DE ESCUCHA
- Una sorpresa para líderes que sufren la soledad de su cargo
Thanks for registering!
Este video cuestiona la idea de que todos son iguales en las organizaciones autogestionadas y propone una distinción entre igualdad de valor e igualdad de roles y contribuciones.
Puntos clave:
- Igualdad de valor:
- Todos los miembros tienen el mismo valor inherente como seres humanos.
- Todos deben jugar con las mismas reglas (ej: proceso de asesoramiento para decisiones).
- Todos tienen la posibilidad de impulsar cambios y brillar.
- Esto no significa igualdad de poder, sino igualdad de oportunidades para aportar.
- Diferencias en roles y contribuciones:
- Las personas tienen diferentes conocimientos, habilidades y energías.
- Se debe aprovechar a cada individuo según sus fortalezas (ej: planificación, mediación).
- Esto no crea "dominador jerarquías", sino "jerarquías naturales" basadas en la aptitud.
- Nadie debe ser forzado a hacer algo que no desea o no le corresponde.
- El objetivo es que todos puedan aportar al máximo de su potencial, no ser "igualmente poderosos".
- Analogía con la naturaleza:
- Un ecosistema diverso necesita diferentes formas y tamaños para funcionar.
- Cada individuo debe crecer a su máximo potencial, sin compararse con los demás.
Evitar la trampa:
- No confundir igualdad de valor con igualdad de roles o poder.
- No obligar a nadie a hacer algo fuera de sus capacidades o intereses.
- Aprovechar las "jerarquías naturales" basadas en habilidades, no en posiciones.
No se permite comentar en este curso.