-
Presentación
-
1 Pensamientos para los líderes principales
-
2 Perspectivas del viaje
-
3 Iniciando el viaje
-
4.1 (Mal-) entendiendo la autogestión
-
4.2 Autogestión: empezando
-
4.3 Autogestión: equipos, colegas y ex gerentes
-
4.4 Autogestión: problemas típicos
-
5 Luchando por la plenitud
-
6 Propósito evolutivo
-
7 Si el director ejecutivo no está a bordo
-
8 Para coaches, consultores y facilitadores
4.2.12 Formalización de nuevas prácticas
Regístrate hoy y recibe:
- Vídeo de 27 minutos y 9 segundos para dominar el arte de la Gestión de Conflictos BONUS 1
- Vídeo de 6 minutos y 27 segundos para lograr un Trabajo Significativo BONUS 2
- Acceso a encuentros online para entrenar tu liderazgo JUEVES DE ESCUCHA
- Una sorpresa para líderes que sufren la soledad de su cargo
Thanks for registering!
Este video analiza la transición de las prácticas tradicionales jerárquicas a las nuevas prácticas autodefinidas en las organizaciones autogestionadas.
Puntos clave:
- No tengas miedo de formalizar: Las nuevas prácticas deben documentarse, pero no a la antigua usanza rígida. Piensa en ello como "lo mejor por ahora, abierto al cambio".
- Formaliza rápidamente: Tan pronto como un equipo comience a hacer algo nuevo, documéntalo para evitar confusiones y esfuerzos inútiles.
- Los equipos definen sus propias prácticas: No dejes que los gerentes o el liderazgo dicten las prácticas. Empodera a los equipos para que definan sus propias formas de trabajar.
- Comienza con principios, no con detalles: En lugar de procedimientos demasiado específicos, define principios rectores que permitan flexibilidad y adaptación.
- Comunícate visualmente: Evita los documentos extensos y llenos de texto. Usa infografías, dibujos, videos u otros formatos atractivos.
- Prioriza las prácticas esenciales: Comienza con las prácticas básicas de autogestión como la toma de decisiones, la asignación de roles, la resolución de conflictos, la transparencia de la información y la gestión del rendimiento.
- Hazlo divertido e iterativo: No lo pienses demasiado. Experimenta, documenta rápidamente y adáptate según sea necesario.
Ejemplos de prácticas que se pueden formalizar:
- Toma de decisiones: ¿Cómo se toman las decisiones en el equipo? ¿Se utiliza el consenso? ¿Se vota?
- Asignación de roles: ¿Cómo se asignan los roles y responsabilidades dentro del equipo? ¿Se rotan los roles?
- Resolución de conflictos: ¿Cómo se manejan los conflictos dentro del equipo? ¿Hay un proceso formal de mediación?
- Transparencia de la información: ¿Qué información es accesible para todos los miembros del equipo? ¿Cómo se comparte la información?
- Gestión del rendimiento: ¿Cómo se evalúa el rendimiento del equipo? ¿Se dan retroalimentaciones regulares?
Consejos para formalizar las prácticas:
- Involucra a todo el equipo en el proceso.
- Utiliza un lenguaje sencillo y comprensible.
- Crea documentos visuales que sean fáciles de entender.
- Revisa y actualiza las prácticas regularmente.
La formalización de las nuevas prácticas es un paso importante en la transición a una organización autogestionada. Al documentar las prácticas, los equipos pueden asegurar que todos estén en la misma página y que las prácticas se puedan mejorar con el tiempo.
No se permite comentar en este curso.