-
Presentación
-
1 Pensamientos para los líderes principales
-
2 Perspectivas del viaje
-
3 Iniciando el viaje
-
4.1 (Mal-) entendiendo la autogestión
-
4.2 Autogestión: empezando
-
4.3 Autogestión: equipos, colegas y ex gerentes
-
4.4 Autogestión: problemas típicos
-
5 Luchando por la plenitud
-
6 Propósito evolutivo
-
7 Si el director ejecutivo no está a bordo
-
8 Para coaches, consultores y facilitadores
5.1 ¿Qué significa para usted la plenitud?
Regístrate hoy y recibe:
- Vídeo de 27 minutos y 9 segundos para dominar el arte de la Gestión de Conflictos BONUS 1
- Vídeo de 6 minutos y 27 segundos para lograr un Trabajo Significativo BONUS 2
- Acceso a encuentros online para entrenar tu liderazgo JUEVES DE ESCUCHA
- Una sorpresa para líderes que sufren la soledad de su cargo
Thanks for registering!
Este video introduce el concepto de "plenitud" en las organizaciones. El autor lo define como la invitación a que las personas se muestren "completas" y que las organizaciones creen un espacio seguro para ello.
Puntos clave:
- La plenitud implica liberarse de las máscaras profesionales y expresar la autenticidad personal.
- En las organizaciones con plenitud, las personas experimentan una mayor vitalidad y creatividad.
- La plenitud puede fomentar el crecimiento personal al descubrir partes ocultas de nosotros mismos.
- El autor invita a la reflexión a través de preguntas como:
- ¿Cuándo se sintió plenamente usted mismo?
- ¿Qué anhela en su organización en cuanto a la plenitud?
- ¿Qué impide que las personas se muestren completamente ellas mismas?
- ¿Qué partes de usted mismo oculta?
- ¿Qué miedos le impiden invitar a otros a ser más plenos?
Recomendaciones:
- Identificar lo que significa la plenitud para usted.
- Explorar estos temas con un compañero de confianza.
- Invitar a otros a unirse a su viaje hacia la plenitud en la organización.
No se permite comentar en este curso.